martes, 29 de junio de 2010
Gracias, Manolo, por tu jerezanía
miércoles, 23 de junio de 2010
La Marcha Real, el cura de Santa Ana y el Papa

Si basta que una frase al respecto del Himno de España en los actos litúrgicos, que no debe olvidarse que ya se interpretaba en honor de Cristo y María desde su condición previa de Marcha Real y no de maridaje entre Iglesia y Estado alguno (que se hizo himno patrio después), para que alguien, quien quiera que sea, merezca encabezar el movimiento más seguido de cuantos nutren la faz de la Tierra... ¡Apañados vamos!
Sé que no es la gratuidad en las reflexiones, que Pepe es persona sensata, la que mueve la creación de semejante grupo en Facebook. Y abrazando siempre cualquier iniciativa de reconocimiento de cura tan cercano como José Manuel Guzmán, vaya por delante la consideración de que ya es todo un honor, para él y para cualquiera, ser párroco de Santa Ana. Su feligresía se merece lo mejor siempre. Siempre.
zSHARE - HIMNO Y LITURGIA entrevista a Jos__ Luis Repetto.mp3
martes, 22 de junio de 2010
Escapada fugaz a Rota

Mi mujer, mi compañera de camino, la madre de mis hijos, se merecía gesto tan espontáneo, sin más preguntas, nada de preparativos. Los niños en su último día en el colegio aún, gasolina suficiente en el depósito de mi 'dos ruedas', una toalla en la guantera de la moto, el primer bañador que reaparece y... ¡a soltarse! Sin más.
Brisa en la cara, sol en los brazos, autovía en día laborable, carretera entre las viñas de Galán, Puerto I, Puerto II, Puerto III y el cruce. De bruces ya con la Base, la fragancia marina, en un quiero y no puedo contra el Poniente, apunta sin dar. Pero presagia cosas buenas. Y ya adelanta regustos a calabaza, urta y arranque. Genial.
El resto es fácil. Calle Calvario y a El Rompidillo. El paseo, por la arena de la playa o por el callejero más genuino de la imaginaria Rota intramuros, es tan agradable... Es el primer día de calor veraniega. Así nos los parece. Y cruzar el Mercado de Abastos, aquél promovido por el recordado alcalde Ruiz-Mateos Camacho, alivia.
Entre la Torre de la Merced y el muelle de la plaza, lo más granado de la huerta roteña y de los bancos pesqueros de la Costa de la Luz. Y a la salida, el puerto a la izquierda y, por la Puerta de Jerez, al corazón de la antigua Rabita Ruta árabe reconquistada desde el Castillo de Luna y cristianizada desde la Parroquia de la O.
La piedra desnuda, el crucificado tardo-gótico, el Nazareno, la Merced, el compás abierto al cielo de la Villa nos reciben regalándonos cinco minutos antes de su cierre. Ya nos acogería el castellano Ayuntamiento, el de los claustros de cerámico friso original. El castillo municipal y también el bar de enfrente.
Sombrita bajo el único árbol de la terraza, cervecita fresca, pimientos asados, albóndigas de choco y helado en La Costilla. Para qué más. La calor aprieta ya. La moto nos aguarda. Y los niños nos esperan. Más brisa, más kilómetros, más gusto en lo espontáneo, más confianza en el momento.
Aunque éste sea fugaz. Que nos quiten lo 'bailao', Tere.
viernes, 18 de junio de 2010
A las barricadas!

Nada, pues a creer en los sindicatos. Aunque yo sigo mirando hacia arriba desconfiado en que, en la tierra, tengamos ya narices para sacar petróleo, por ejemplo, de las fuerzas sociales. De unas y de otras. Perdonen mi escepticismo y yo haré lo propio, disculpar a quienes tengan todas sus expectativas puestas a ras de suelo. Sepan una cosa, sin embargo, mi fe es mayor en ustedes, sindicalistas, que en aquellos contra los que, en el Gobierno, han de recibir vuestro mensaje.
Y ahora me voy, que es fin de semana.
jueves, 17 de junio de 2010
Repetto, cuarenta años de Catedral

Acababa de llegar y mi predisposición al servicio me llevó, en una de mis primeras ayudas a las misas, a agacharme voluntarioso para coger la hostia que se le cayó al sacerdote de los dedos o al feligrés de la boca, que no recuerdo. Pensé que evitar al cura que tuviera que hacerlo él formaba parte de mi rol.
Un año antes hice la Primera Comunión pero mi predisposición me pudo muy por delante del recuerdo de que la forma consagrada sólo la toca el cura. Aunque ahora se pueda comulgar con la mano. Por eso fue a cogerla y, con la iglesia llena, me tocó sufrir el vozarrón y el manotazo del sacerdote: "¡Eso no se toca!"
Era el año 73, último de José Luis Repetto Betes como párroco de Santa Ana. Genio y figura ya entonces aunque más popularizado en la Catedral, estamos cercanos a asistir a los cuarenta años en el primer templo diocesano, primero como abad de la Colegial y luego como deán del templo ya catedralicio.
Bueno, pues se acabó ayer miércoles. Las elecciones del Cabildo Catedral, reforzado recientemente con los nuevos nombramientos de canónigos, renovaron los cargos y nos dieron un nuevo deán: Antonio López Fernández. Ahí lo ven, con el bueno de don José, como siempre conocimos a Repetto.
Yo hacía la foto y recordaba aquella anécdota. Y también otras tantas cosas de este sanluqueño erudito que, en la hora de la retirada al frente de la Catedral, se prepara para encontrar en San Dionisio nuevas ilusiones pastorales. Enhorabuena, don José. Por todo lo logrado y por cuanto falte por llegar.
miércoles, 16 de junio de 2010
Menos lobos, Caperucita!

¿Y los españoles? Que nos vayan dando, con perdón. Aún no nos hemos enterado de que lo nuestro es la pérdida de Cuba y Filipinas plasmada en esa Generación del 98 tan melancólica y fatalista. O el liderazgo económico que un día pudimos tener y que ahora nos presenta en el culo de Europa. O el Mundial de Fútbol, que a ello voy. Habíamos decidido que íbamos a ganar este año. Pero ha llegado Suiza y nos... Bueno, eso.
Ay, Señor, y ahora que el 'panem' se pone difícil pero teníamos el 'circenses' a la mano... ¿qué haremos sin la ilusión de que la selección nos iba a resarcir de tanta pena? Igual, a lo sumo, quedamos segundos de grupo, nos cruzamos el 28 de junio con Brasil, que pese a sus dificultades con Corea del Norte terminará haciendo notar su poderío eterno, y no sólo no sobrepasamos el escollo de Cuartos sino que, a lo peor, ni llegamos.
También esto es España: un día tenemos la Armada Invencible y al siguiente llegan unos ingleses cualesquiera y... menos lobos, Caperucita! Lo de siempre. O, y se lo escucho a un vejete, "como toda la vida de Dios". Pues eso.
lunes, 14 de junio de 2010
Pasaron tres noches y tres mañanas

Pasó una noche, pasó una mañana: día segundo, en el que las reacciones vienen a coincidir en que es sondeo interesado, en que se cae el proyecto político y en que no valen maquillajes que coloquen a una socialista (aunque sea otra) en el liderazgo del favoritismo.
Pasó una noche, pasó una mañana: día tercero, lunes. El regreso a la actividad cotidiana hace suponer que el expediente de la ejecutiva provincial se está abriendo, que Cabaña se encabrona, que Mamen se encoje de hombros, que Pilar... En fin.
Dejo pasar el 'finde divertido', para quien lo haya sido claro, y me reencuentro con mi blog. A ningún socialista arriendo las ganancias en este momento. Y, sin embargo, pocas dudas quedan al respecto de que alguno de ellos se estará frotando las manos.
viernes, 11 de junio de 2010
Pese a las vuvucelas

Acaba de comenzar al Mundial de Sudáfrica. Y la amenaza conocida cuando hace un año aquel campeonato preparatorio nos enseñaba qué son las vuvucelas se ha perpetrado ya esta tarde mientras ni los anfitriones ni México parecían dar mucho juego en un estadio con forma de calabaza.
Zumban con sonido monocorde. Suenan, verdaderamente, a avispero. Danzan mientras soplan y ello me parece divertido. Pero si me quedara sólo con la banda sonora que nos aguarda durante un mes de partidos me volvería loco. Qué le vamos a hacer. Es lo que toca.
Por lo demás me encanta que se celebre un primer Mundial de Fútbol en tierras africanas. Ya era hora. Por ello, pese a las trompetillas de marras, ya gozo con la recién comenzada competición. Y si las bubucelas no terminan sacándome de mis casillas espero que el idem (Casillas) levante finalmente la copa.
miércoles, 9 de junio de 2010
Llueve sobre seco

Llueve. Pero no sobre mojado, que es muy recurrente para metáforas facilonas. No se preocupen que no me llevaré el asunto a ninguna vereda con la que el 'tonto' insista.
Dichos populares aparte, lo cierto es que llover sobre seco tiene sus inconvenientes. Serios, sobre todo, si se circula en
moto. Prueben, prueben, que tendrán una experiencia excitante.

El polvillo apenas perceptible sobre el asfalto se convierte en una fina capa de barro al caerle las primeras gotas de una lluvia tan nueva como ésta que llega cuando ya la habíamos olvidado.
El riesgo de dar con moto y motero en el suelo es lo más normal del mundo cuando la cosa se pone como hoy encontramos las calles. En fín, mucha prudencia y grandes dosis de sensatez.
Como la vida misma. Uy, se me escapó una nueva posibilidad de metafórico aprovechamiento de estas cuatro líneas nacida del incomodo de un chaparrón que aún me tiene húmeda la camisa.
Pero es lo que tiene: la falta de costumbre hace que recibamos mal un 'chaparrón' sea de lo que fuere. Y patinamos. Es tiempo de resbalones. Y el riesgo es grande, también, cuando llueve sobre seco.
martes, 8 de junio de 2010
Cae la tarde para un día de huelga

Es tarde de verano adelantado, de estío que se evidencia en una parsimonia en la actividad que, a decir verdad, es engañosa. O a mí me lo parece. De hecho yo estoy de vacaciones. Alegría alegría, si no fuera porque llegará un momento en el que se mezclarán sus días con los propios de una regulación.
También en la calle se advierte, tras un día de huelga de funcionarios, una tranquilidad, a la caída de la tarde, que no lo ha sido menor a lo largo del resto de la jornada. No pasa nada. Sólo los minutos, los días, las semanas de una lánguida existencia de la que se nos ha ido el entusiasmo hace tiempo.
Por eso tan engañosa tranquilidad. Por eso la calma, no sé si chicha, en una ciudad que sigue sin enterarse, porque parece preferible no poner atención. Cae la tarde. Lo mejor que puede pasar visto lo visto. Mañana será otro día. O quizá el mismo. Qué se yo.
viernes, 4 de junio de 2010
Todo suma

Bueno pues esta mañana ha sido anunciado que el Ayuntamiento no pagará esas flores. A un primer momento de entenderlo una desconsideración quizá innecesaria, al fin y al cabo es una minucia lo que será ahorrado en ello, ha seguido, en mi mente y en la de no pocos católicos de la ciudad que lo han conocido, la lógica reflexión de que, al fin y al cabo, todo suma. Que las paguen los fieles. Lo dicho, todo suma en el ahorro municipal y otras cosas más graves se quedarán también sin pagar.
Lástima que no se eleve la mirada al Santísimo en estos momentos de tan profunda crisis. Para los católicos atender esas flores pueden no ser sino una 'inversión': Dios proveerá y, por tanto, a Él habría que agasajar con lo que se tercie dadas las circunstancias. Pero en esta sociedad laica las actitudes demandadas son otras. Bueno sea, sin embargo, que quien no las pague ni se tenga por persona de fe agradezca, por si las moscas, que alguien lo haga. No en balde habrá que poner toda la carne en el asador.
Todo suma, en efecto, en el ahorro municipal, pero también suma todo a la hora de buscar soluciones. Al "con el mazo dando" sumemos el "a Dios rogando". Todo será poco para salir del atolladero. Créanme.
jueves, 3 de junio de 2010
Vacaciones, para qué os quiero
No hubo tiempo para bloguear hasta que ahora me percato de que, en efecto, tengo algo más de tiempo libre fruto de lo primero, hay que seguir buscando temas para el sábado y el domingo que ya asoman en el horizonte para continuación de lo segundo y, como eco de lo tercero, un cierto aliento me impulsa a seguir cuanto intentamos desde la Delegación Diocesana de MCS.
Ahora, cuando debía estar preparado ya para estivalizar todo lo que me esté permitido, tengo la percepción de que, como siempre y pese a las amenazas de que ciertas actividades laborales queden recortadas, siempre habrá algo que me tenga liado. Vacaciones, para que os quiero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)